MARIE TRIEPCKE KRØYER 1867-1940

Artista plástica, diseñadora de interiores y mobiliario. Propulsó el ingreso de las mujeres a la escuela de arte.

…A veces creo que todo el esfuerzo es en vano, tenemos demasiado que superar…qué sentido tiene realmente que yo pinte, nunca, nunca alcanzaré nada realmente grande… Quiero creer en nuestra causa, a pesar de que a veces sea terriblemente difícil…

Así describía Marie Triepcke su transitar por el mundo del arte. Una combinación entre las limitaciones impuestas a la mujer de fines del siglo XIX con una personalidad depresiva. Coherente con este sentir se autorretrató lúgubremente a pesar de su belleza. (Autorretratos impresionistas, 1889)

Nació en Frederiksberg, Dinamarca, hija de una pareja de inmigrantes alemanes, Max Triepcke y Minna Kindler y desde pequeña le interesó la pintura.

Su formación plástica comenzó en los 1880s, estudió con Carl Thomsen y colaboró modelando con Bertha Wegmann. Como no había Escuelas de arte que aceptaran mujeres, alquiló un espacio junto a un grupo de ellas y formó “la escuela de mujeres”. Compartían los gastos y convocaban a maestros artistas para corregir sus obras. Entre ellos estuvieron Laurits Tuxen y Peder Severin Krøyer (líder de los pintores de Skagen ).

En 1888 viajó a París, estudió en el atelier de Pierre Puvis de Chavannes, donde conoció a Anna Ancher, en el de Gustave Courtois y Alfred Philippe Roll. Descubrió el Impresionismo y el Naturalismo.

Estuvo entre las primeras en exhibir en la Den Frie Udstilling (La Exposición Libre) en 1891, una alternativa a la Academia Charlottenborg, que no aceptaba trabajos de mujeres.

Fue en Paris que se reencontró con Peter Severin Krøyer y menos de un año después, en julio de 1889, se casaron. Siendo ya Marie Krøyer fue fuente de inspiración permanente para la obra pictórica de su marido. Vivían entre Skagen y Copenhague. Su relación se fue dificultando a medida que la salud mental de Peter se deterioraba y Marie sufría de depresión post parto luego del nacimiento de su hija Vibeke, en 1895.

Triepcke abandonó sus intenciones de convertirse en artista y en cambio, diseñó muebles para sus diferentes hogares, como en la casa de Bregensgade, en Copenhague.

Proyectaba influenciada por las ideas de los diseñadores escoceses Charles Rennie Mackintosh y Margaret Macdonald y por el movimiento Arts & Crafts. El arquitecto de Skagen, Ulrik Plesner, tomó ideas de sus diseños.

Durante una visita de Triepcke a Taormina, Sicilia, en 1902, conoció al músico Hugo Alfvén. Iniciaron una relación amorosa y se divorció de Kroyer.

La segunda hija de Triepcke, Margita, nació en Copenhague en 1905. Alfvén y Triepcke se casaron el 30 de enero de 1912 y se mudaron a «Alfvéngaard», en Tällberg, una casa construida enteramente bajo el diseño de Marie, incluidos el mobiliario y los interiores. Combinó tradiciones constructivas suecas locales con interiores en estilo Art Nouveau.
Pero una vez más, Marie se convirtió en compañera de un matrimonio infeliz que terminó en un nuevo divorcio en 1928.

Triepcke se mudó a Estocolmo, vivió allí hasta su muerte provocada por un cáncer el 25 de mayo de 1940.
No fue hasta la muerte de su hija Vibeke en 1986 que su talento como artista fue revelado. Las pinturas que dejó Vibeke, ahora en el Museo de Skagen, lo demuestran.

Más información
Biografía de Marie Kroyer
National Museum of Women in Arts, Skagen artist Marie Triepcke Krøyer.
Biography of Marie Triepcke Kroyer Alfven. Ocean’s Bridge.
Skagens Kunstmusee. Marie Kroyer.
Skagens Kunstmusee. At the Loom.

Película: La Balada de Marie. Basada en el libro Arnold, Anastassia (2010). Balladen om Marie: en biografi om Marie Krøyer (in Danish). Rosinante. ISBN 978-87-638-1229-0.
Anuncio publicitario

3 comentarios en “MARIE TRIEPCKE KRØYER 1867-1940

  1. Pingback: El desnudo en el arte: Marie Kroyer | migueldesnudo

  2. Pingback: Marie Triepcke Krøyer 1867 – 1940 | Un día, una arquitecta – ARQA

  3. Pingback: Marie Kroyer | Concha Mayordomo Artista

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s